martes, 25 de marzo de 2025

Soy una tonta por quererte - Camila Sosa Villada

Título: Soy Una Tonta Por Quererte
Autor: Camila Sosa Villada
Género: Colección de relatos - Novela contemporánea
Editorial: TusQuets
N de Páginas: 240
I.S.B.N.: 9788411070898
Año: 2022
En plena década de los años 90 una mujer se gana la vida como novia de alquiler de hombres gays. En un fumadero de Harlem una travesti latina conoce íntimamente nada menos que a Billie Holiday. Un grupo de rugbiers regatea el precio de una noche de sexo y a cambio recibe su merecido. Monjas, abuelas, niños y perros nunca son lo que parecen... Los nueve relatos que componen este libro están habitados por personajes extravagantes y profundamente humanos que se enfrentan de maneras tan extrañas como ellos mismos a una realidad ominosa. Soy una tonta por quererte confirma que Camila Sosa Villada es una de las voces más potentes y originales de la literatura contemporánea. Dueña de una imaginación deslumbrante y atrevida, es capaz tanto de hablar la lengua de una víctima de la inquisición mexicana como de construir un universo distópico donde la existencia travesti se toma su revancha. Dueña de un estilo único, Sosa franquea los límites entre la realidad y la magia en estos cuentos, honrando la tradición oral con soltura y solidez inigualables.

Sentarse a leer a Camila Sosa Villada equivale a dejarse llevar a la crudeza, a lo turbio y a la ternura, todas juntas y de una forma muy intensa. Esas son las sensaciones que me despertaron estos cuentos, con historias tan crueles como adictivas.

Desde que descubrí a autora, siempre vi en sus entrevistas hacer hincapié en que es conocida como “la travesti que escribe”. ¿Cómo es que osa una travesti escribir libros o a salir de la prostitución? Lo cierto es que no es una escritora cualquiera; Camila ya ha vendido más de 200 mil ejemplares en todo el mundo y publica éxito tras éxito. Todo lo que esta travesti cordobesa escribe, se vende como pan caliente.

Es la misma que escribió Las malas (2019) libro que lei en 2024 y con el que me encontré con su bella pluma.  En Soy una tonta por quererte vuelve con un texto marcado por la violencia, pero también por un amor problemático y desnudo. Como acostumbra en sus obras, siempre está la incertidumbre de si lo que escribe es real o no, si son vivencias en carne propia o producto de su brillante imaginación.

Gracias, Difunta Correa es el primer cuento y está hecho desde la autobiografía. En él relata cómo sus padres, preocupados e impotentes porque su hija era puta, le hicieron una promesa a la Difunta, aunque ella nunca supo cuál era. Lo cierto es que, tiempo después, ocurre el milagro. Camila deja atrás la prostitución, a la que, en una entrevista, califica como “un encierro”.

Esta historia es solo una de las que reflejan el mundo desde el punto de vista travesti. Mundo sin tiempo para las formas, donde la urgencia se vuelve tangible y obliga a sobrevivir de cualquier manera, como se pueda. La noche no permitirá que amanezca, La casa de la compasión, Cotita de la Encarnación y Seis tetas exhiben esa mirada, coqueta, recelosa y valiente que tienen los personajes.

En una entrevista la autora dijo: “La escritura para mí es algo que no puedo evitar
hacer”
. Y de ese no poder parar el impulso nace una literatura transgresora (y, claramente, no porque sea la intención de la Camila) sino que en este libro describe un amor ambiguo, lleno de dolor y maltratos.

Nació en La Falda, 28 de enero de 1982.​ Camila es una escritora, actriz y dramaturga travesti argentina. Su primera novela, Las malas (2019), acerca de un grupo de travestis que ejercen la prostitución callejera en el Parque Sarmiento, se convirtió en un éxito crítico y de público y la estableció como una de las escritoras más originales de la literatura argentina contemporánea y de la literatura LGBT de la Argentina.​ Además, el texto obtuvo numerosos premios, entre ellos el Sor Juana Inés de la Cruz, y fue traducido a los idiomas francés, inglés, alemán, croata, italiano, noruego, portugués y sueco, entre otros.

Conocías a esta autora? Te atreverías a leerla? Yo, particularmente recomiendo darle al menos una oportunidad y ojalá su pluma y lo mucho que tiene para contar, te movilice tanto como a mi. Hasta la próxima reseña!

Mi calificación para este título es: 5/5

domingo, 9 de febrero de 2025

Reseña: Media Alma - Olivia Atwater

Título: Media Alma
Autor: Olivia Atwater
Serie: Trilogía
Género: Novela Cozy Fantasy
Editorial: Duermevela
N de Páginas: 368
I.S.B.N.: 9788412767261
Año: 2024

Dora, que de niña perdió media alma a manos de las hadas, a sus veinte años está muy lejos de ser la señorita casadera que su familia querría.
Incapaz de sentir miedo o vergüenza, causa innumerables escándalos a su paso provocando el bochorno entre los londinenses. Para colmo de males, el insufrible sorcier real, despreciado por toda la sociedad, será el primero en descubrir el secreto de su infancia.
Ambos se verán envueltos en los siempre  peligrosos asuntos de las hadas, cuyos engaños tan solo son comparables con los de la alta
sociedad inglesa y Dora tendrá que demostrar hasta donde puede llegar una joven con tan solo media alma.

Hola a todos! Bienvenidos una vez mas a mi blog. Esta vez vengo con una reseña de un libro que me enamoró su portada, pero que luego descubrí que es mucho mas que eso.

Media Alma cuenta la historia de Dora, mejor dicho Theodora Eloisa Charity Ellings, un nombre bastante largo para que la pudieran reprender cuando era una niña. Dora es una jovencita de casi 20 años de lo más peculiar, cuando solo tenia diez años recibió una maldición de un hada, y en el proceso perdió la mitad de su alma. Tal es asi que uno de sus ojos que antes era verde paso a ser gris. Claro que sus ojos no fueron lo único que se vio afectado después del traumático encuentro con ese ser sobrenatural. Ella perdió parte de sus emociones por lo que luego de ese episodio fué incapaz de sentir total alegría o verdadero temor como el resto de los mortales.

Esto de tener sus emociones disminuidas logró que Dora no se comporte como la señorita que todosdesearian que fuera. Sobre todo su malvada tía. Con reacciones no adecuadas en una joven en la edad en la que debería soñar con casarse y formar su familia. Al ser incapaz de saber cómo debe actuar en todo momento según las normas sociales, intenta imitar las reacciones de su prima Vanessa Ettings quien además de ser su salvadora, es su mejor amiga. Una muchacha que con dieciocho años ya fué presentada en sociedad y de la que todos esperan que encuentre el mejor marido en la temporada.

Al planear el viaje a Londres, en el que Vanessa debe encontrar el mejor partido para casarse, deciden emprender también la búsqueda de la cura para el mal que padece Dora. Y es que en la capital se encuentra la única persona capaz de ayudarlas a encontrar ese tan ansiado remedio.

Alli conocerán a Elias Wilder (el sorcier real) poderoso hechicero de la corte de Inglaterra. Un hombre héroe de guerra y un prodigio con la magia, pero que no tiene los modales refinados que se necesitan a fin de encajar en una sociedad tan estructurada. El primer encuentro de Dora y Elias habría hecho que cualquier otra jovencita saliese corriendo del grosero y maleducado sorcier real, pero debido a que nuestra protagonista no se comporta como se espera, digamos que solo será el inicio de una colaboración. Una en la que la joven podría encontrar las respuestas que necesita con el fin de llevar una vida normal.

Esta es una novela perfecta para los amantes de Jane Austen, Bridgerton y la epoca de la regencia que disfruté y que super recomiendo. De fácil lectura. atrapante, emotiva e ingeniosa. Con personajes entrañables que se quedan guardados en tu corazón, Media alma es perfecta para leer en vacaciones. Según leí por la web, se viene muy pronto la segunda parte asi que atentos!!!

   Mi calificación para este libro es: 5/5

sábado, 11 de enero de 2025

reseña: la asistenta - freida mcfadden

Título: La Asistenta
Autor: Freida McFadden
Género: Thriller (Saga)
Editorial: Suma De Letras
N de Páginas: 344
I.S.B.N.: 9789877392227
Año: 2024
Todos los días friego la preciosa casa de los Winchester de arriba abajo. Recojo a su hija del colegio y preparo deliciosas comidas para toda la familia antes de subir a cenar sola en mi minúscula habitación del piso superior.
Intento no prestar atención a Nina cuando lo ensucia todo simplemente para ver cómo lo limpio. A las extrañas mentiras que cuenta sobre su propia hija. A su marido, que cada día parece más abatido. Pero cuando miro a Andrew a los ojos, castaños, encantadores y llenos de dolor, no me resulta difícil imaginar cómo sería vivir en la piel de Nina. El gran vestidor, el coche de lujo, el esposo perfecto.
Hasta que un día no me resisto a probarme uno de sus maravillosos vestidos blancos. Solo quiero saber qué se siente. Pero ella pronto lo descubre, y cuando me doy cuenta de que la puerta de mi habitación solo se cierra por fuera ya es demasiado tarde.
Algo me reconforta: los Winchester no saben quién soy en realidad.
No saben de lo que soy capaz..

La asistenta está protagonizada por la ex-presidiaria Millie, una joven y bonita chica quien después de quedarse sin empleo y llevar semanas viviendo en su auto, consigue un trabajo como asistenta para la famosa y millonaria familia Winchester. 

También está Nina, la esposa de Andrew Winchester, quien luego pasa a ser la jefa de Millie, que tiene un carácter bastante complicado. Sus bruscos cambios de humor crean una atmósfera cargada de tensión y paranoia que te pone los pelos de punta y logra a la perfección empatizar con la pobre asistenta.

Se divide en tres partes con capítulos cortos que se leen de un tirón. Los que siempre te dejan con ganas y asi es como se terminan rapido este tipo de libros. 

La narración en primera persona te mete de lleno en la mente de Millie. Se sigue bien de cerca su creciente ansiedad y desesperación a medida que le van sucediendo las cosas más insólitas conviviendo con la rara familia. 

Esta única perspectiva en la primera parte del libro es la que hace dudar sobre la veracidad de lo que se cuenta desde un principio, lo que le da un toque extra de intriga y suspenso psicológico.

Lo que tengo para alagar personalmente, es el plot twist al principio de la parte dos. Ciertamente fue un giro increíble e inesperado ya que siempre los veo venir pero esta vez me tomó por sorpresa.

La autora si que sabe cómo mantenerte dentro de su libro. Su estilo de escritura es fluido y adictivo, y la forma en que dosifica la información te mantiene con los pelos de punta todo el tiempo. Yo no pude evitar quedarme leyendo hasta tarde en la madrugada, incapaz de soltar el libro.

En resumen, La asistenta es un thriller psicológico que cumplió con mis expectativas de entretenimiento (que no eran demasiadas debido al hype en redes) y que por momentos hizo que me maté de risa con las ocurrencias de la autora. 

Con su trama retorcida, personajes intrigantes y narración envolvente, esta historia es una buena opción si no estas acostumbrado/a a los thrillers y querés leer algo diferente.

Mi calificación para este libro es de: 5/5

Dato de color: 
La adaptación de la novela 'La asistenta' ya es una realidad y Deadline anunció uno de los detalles más esperados al respecto, el nombre de las dos protagonistas. Serán Sydney Sweeney y Amanda Seyfried las que encarnen el papel de Millie Calloway y Nina Winchester (respectivamente) bajo la dirección de Paul Feig quien dará vida a esta historia creada por Freida McFadden.

lunes, 16 de diciembre de 2024

reseña: verity, la sombra de un engaño - colleen hoover

Título: Verity - La Simbra De Un Engaño
Autor: Colleen Hoover
Género: Thriller
Editorial: Planeta
N de Páginas: 368
I.S.B.N.: 09788408269755
Año: 2023

Lowen Ashleigh recibe una tarea que alterará su existencia: Jeremy, esposo de Verity Crawford, una destacada escritora, la contrata para finalizar la serie de libros que su esposa no pudo concluir debido a un accidente que la dejó en coma. Al alojarse en la residencia de los Crawford para trabajar con los documentos de Verity, Lowen halla una autobiografía oculta con revelaciones impactantes. Decide no mostrarle el manuscrito a Jeremy, pero conforme sus sentimientos por él se intensifican, comprende que podría beneficiarse si él leyera las palabras de su esposa

Hola a todos! Bienvenidos una vez mas a mi blog, esta vez les traigo la reseña de un libro que en su momento no me llamó la atención ya que no conocía nada de la autora cuando se publicó, pero después de haber leído uno de sus títulos mas virales que se adaptó al cine hace muy poquito, y no es nada menos que ROMPER EL CIRCULO, me animé a leerlo gracias a la noticia que comenzó a circular sobre una nueva adaptación posiblemente protagonizada por mi amada Anne Hathaway y me llevé una grata sorpresa ya que, al primer capitulo me atrapó terriblemente. 

Verity se centra en la historia de Lowen Ashleigh, una escritora poco exitosa que no atraviesa su mejor momento ya que acaba de perder a su madre y esta a punto de ser deshalojada de su departamento ya que no tiene dinero para enfrentar el pago del alquiler. Una mañana, dirigiéndose a una reunión que le ha concretado su agente, Lowen será testigo en primera persona de cómo un hombre muere brutal y terriblemente atropellado por un autobús. Shockeada por el trágico suceso acontecido y siendo un manojo de nervios, se presenta en la reunión donde le harán la oferta y el encargo de su vida: Jeremy, el marido de Verity Crawford, una autora super mega conocida por escribir novelas de suspense que se encuentra postrada en una cama tras sufrir un grave accidente automovilistico, quiere que Lowen Ashleigh complete los tres libros que restan para finalizar la exitosa serie en la que estaba trabajando cuando sufrió el accidente. Lowen, es insegura, retraída y poco sociable. Una autora a la que le gusta quedarse encerrada a escribir y es por eso que dudará acerca de aceptar la oferta,  sin embargo, es muy consciente de que necesita la jugosa suma de dinero que le han ofrecido.

Tras aceptar el encargo, Lowen no tendrá más remedio que instalarse unos dias en casa de los Crawford para buscar los esquemas argumentales, las anotaciones y los escritos con los que ha trabajado Verity en su famosa saga. Lowen piensa que dicha labor de documentación solo le llevará un par de días y podrá regresar pronto a Nueva York, pero lo que no se espera es descubrir en el caótico despacho de Verity, una autobiografía que la escritora empezó a escribir antes de sufrir el accidente. Lowen, no podrá resistir la tentación de leer esta autobiografía, por lo que poco a poco se irá metiendo en la oscura mente de Verity, lo que la llevará a cuestionarse absolutamente todo.

En este adictivo thriller vamos encontrar una doble narración: por un lado seguiremos los pasos de Lowen en casa de los Crawford y la inevitable atracción que comenzará a sentir por Jeremy y por el otro lado la autobiografía de Verity que contará la historia y todas las desgracias que tuvo que vivir su familia.

Los capítulos que cuentan la autobiografía de Verity le dan a la novela una gran dosis de terror con escenas escalofriantes y perturbadoras mientras que por el contrario, el trabajo de Lowen en la continuación de la saga se vuelve sosa y repetitiva.

Colleen ha sabido crear unos personajes crónicos, cargados hasta el tope de problemas, demonios internos, tragedias y auras bastantes densas y depresivas.

En fin. Un thriller psicológico, con un toque de terror y romanticismo con muy buen ritmo en donde se mantiene de forma constante la intriga haciendo que el lector se mantenga en vilo hasta las últimas páginas para llegar hasta un final que sorprende. 

Debo confesar que me he creado tantas expectativas a lo largo de este libro que llegado el plot twist, a mi en lo particular me pareció predecible y hasta un poco flojo, tanto como el capitulo extra que no logró convencerme del todo.
Pero de todas maneras es un libro que me entretuvo hasta el final de sus paginas y que he disfrutado bastante.
Me despido hasta la próxima reseña, que seguramente ya será en 2025, un beso grande para todos!!!

Mi calificación para este libro es: 3,5/5

martes, 17 de septiembre de 2024

Reseña: La mujer que soy - Britney Spears

Título: La Mujer Que Soy (The Woman In Me)
Autor: Britney Spears
Género: Memorias y Biografías
Editorial: Plaza&Janés
N de Páginas: 280
I.S.B.N.: 9788401030055
Año: 2023

La mujer que soy es una historia valiente y asombrosamente conmovedora sobre la libertad, la fama, la maternidad, la supervivencia, la fe y la esperanza. En junio de 2021, el mundo entero escuchó hablar a Britney Spears en una audiencia pública. El impacto que causó al compartir su voz, su verdad, fue innegable, y cambió el rumbo de su vida y el de la de infinidad de personas. La mujer que soy revela por primera vez la increíble peripecia vital y la fuerza interior de una de las mejores artistas de la historia de la música pop. Escritas con una franqueza y un humor extraordinarios, las impactantes memorias de Spears ilustran el poder imperecedero de la música y el amor, y la importancia de que una mujer, por fin, cuente su propia historia, en sus propios terminos.

Britney Spears, una de las figuras más influyentes en la historia de la música

presenta su libro «La mujer que soy» (The Woman in Me en inglés). Estas memorias, profundamente personales y reveladoras, narran el dificil camino que recorrió desde su niñez hasta alcanzar el estrellato global, proporcionando una visión conmovedora e íntima de su vida más allá del brillo y la fama, y desentrañando lo que los medios, sus padres y sus representantes intentaron hacernos creer. La historia de Britney es un testimonio de perseverancia, pero también de las complejidades del entretenimiento, de las expectativas que enfrenta y de las presiones que pesan sobre las figuras públicas.

El libro ofrece una honestidad cruda al describir las experiencias de la cantante al crecer bajo la constante atención pública, y los desafíos que enfrentó para mantener un sentido de normalidad en su vida cotidiana entre paparazzis acosandolá, entrevistas y rumores. Britney comparte abiertamente detalles sobre sus relaciones personales y profesionales, y critica con fundamento la explotación que sufrió desde joven y la verdadera esencia de la industria del espectáculo, la cual tuvo un alto costo en la vida de la intérprete de éxitos como «Womanizer» y «Baby One More Time».

Uno de los eventos más impactantes en la vida de Britney Spears fue cuando decidió raparse la cabeza. Ella explica que "había sido la chica ejemplar durante años. Sonreí educadamente mientras los presentadores de televisión me observaban de forma inapropiada, mientras los padres estadounidenses alegaban que estaba perjudicando a sus hijos con mis atuendos ajustados, mientras los ejecutivos me daban palmaditas en la espalda de manera condescendiente y cuestionaban mis decisiones profesionales a pesar de que había vendido millones de discos, y mientras mi familia actuaba como si fuera una mala persona. Estaba agotada de todo eso... Al final del día, no me importaba nada más. Solo deseaba estar con mis hijos. Me angustiaba pensar en las horas, días y semanas que había perdido con ellos. Mis momentos más especiales en la vida fueron tomar siestas con mis hijos. Eso es lo más cerca que me he sentido de Dios: tomar siestas con mis preciosos bebés, oler su cabello y tomar sus manitas... Me enojé increíblemente. Creo que muchas otras mujeres entienden esto. Un amigo me dijo una vez: 'Si alguien me quitara a mi bebé, habría hecho mucho más que cortarme el pelo. Habría quemado la ciudad hasta los cimientos'.". Todo esto ocurrió como resultado de la violencia vicaria a la que Kevin Federline sometió a la artista al negarse a dejarle ver a sus hijos. 

La relación entre Britney y el cantante Justin Timberlake también recibe atención en estas memorias, donde Spears revela que su ex pareja le fue infiel en varias ocasiones y le pidió que abortara, ya que no estaba listo para asumir la responsabilidad. Esto da un nuevo significado a la canción "Everytime", pues parte de los fans de la artista (incluido yo mismo) siempre pensaron que estaba dedicada al ex vocalista de N'Sync. En otro fragmento, se menciona: "Cuando Justin empezó a trabajar en su primer álbum como solista, comenzó a distanciarse de mí. Creo que eso fue porque decidió usarme como inspiración para su disco, por lo que le resultaba incómodo estar cerca de mí mientras recibía todo ese cariño y devoción"

Yo fui muy fan de la princesa del pop desde sus comienzos, al punto de no perderme ninguna entrevista en mtv, en revistas, en canales de chimentos Hollywoodenses tipo E! Entertainment Television, pero leer todas estas memorias contadas por la mismisima Britney, narradas con tanto detalle y crudeza me hizo sentir mucha empatía y dolor ya que fui uno de esos que siempre se preguntaba por qué no ponía entusiasmo en sus trabajos, presentaciones etc. Pero claro, tanto yo como todo el mundo ignorabamos el calvario en el que estaba inmersa por culpa de esa injusta tutela y con su propia familia dandolé la espalda.

Independientemente de si te gusta la cantante o no, creo que merece la pena darle una oportunidad y conocer lo que tiene para compartirnos en este libro tan interesante como desgarrador. Con 280 páginas que se leen de un tirón en donde nos lleva dar un paseo por la vida de una de las sensaciones pop más grandes de la historia.

Mi calificación para este libro es de: 4/5

domingo, 25 de agosto de 2024

Romper el círculo - Colleen Hover

Título: Romper el Círculo (It Ends With Us)
Autor: Colleen Hoover
Género: Novela Juvenil Drama/Romance
Editorial: Planeta
N de Páginas: 400
I.S.B.N.: 9789504976677
Año: 2022
A veces; quien más te quiere es quién más daño te hace.
Lily no siempre lo ha tenido fácil. Por eso; su idílica relación con un magnífico neurocirujano llamado Ryle Kincaid; parece demasiado buena para ser verdad. Cuando Atlas; su primer amor; reaparece repentinamente y Ryle comienza a mostrar su verdadera cara; todo lo que Lily ha construido con él se ve amenazado.
La trama gira en torno a Lily Bloom, quien enfrenta una vida marcada por el sufrimiento y las circunstancias difíciles debido a que crece en un hogar donde ocurren episodios de violencia por parte de su padre hacia su madre. 
Luego de fallecer su padre, Lily comienza a replantearse su vida y decide que tal vez haya llegado el momento de arriesgarse a hacer lo que desea y cumplir su sueño de regentar una floristería.

El hecho de conocer a Ryle dará un giro total a su vida, ya que todo parece ir viento en popa. Pero.. ¿Qué sería de la vida sin un poco de emoción? Es ahi cuando entra en escena Atlas, un viejo amigo a quien conoceremos mucho mediante cartas que escribe Lily y que al reaparecer en el presente termina poniendo su mundo patas para arriba y generándole todo tipo de dudas sobre lo que siente por su relación actual.

Colleen Hoover utiliza su habilidad característica para crear bellas historias con personajes complejos y realistas. A través de un relato sincero y evocador, explora temas como el abuso, la autoaceptación y la resiliencia. La narrativa, alternando entre momentos de gran intensidad emocional y reflexiones íntimas que le toca vivir a Lily, nos permite sumergirnos en la mente y el corazón de los personajes, creando una conexión profunda con su lucha y su evolución.
Uno de los aspectos más destacados de Romper el Círculo es la forma en que Hoover maneja el tema del abuso y violencia doméstica. A lo largo de la novela, la protagonista enfrenta sus miedos y sus dolorosos recuerdos, encontrando la fuerza para desafiar sus propios límites y buscar revertir la situación que le toca vivir, similar a la que vivía su madre cuando ella era adolescente.

La pluma de Hoover es accesible y amena, con una narrativa que fluye de manera natural y nos mantiene enganchados de principio a fin. Su habilidad para tejer diálogos genuinos y situaciones emotivas de la vida cotidiana contribuye a experimentar una lectura impactante y atrapante.
En resumen, Romper el Círculo es una novela que toca el alma y nos lleva a reflexionar sobre nuestras relaciones y decisiones cruciales que muchas veces no nos animamos a tomar. Colleen, con su estilo característico, ofrece una historia de amor, superación y esperanza que nos hace llorar a mares pero que nos deja una buena impresión y ganas de saber más después de ese emotivo final. 

Lo leiste o viste la peli que ya se estrenó en los cines de todo el mundo? Leíste algun otro libro de la autora? dejame tu opinion en los comentarios! Gracias por leer mi reseña!

Mi calificación para este libro es 4/5

domingo, 28 de junio de 2020

La Coincidencia de Callie y Kayden - Jessica Sorensen

Título: La Coincidencia de Callie y Kayden
Autor: Jessica Sorensen
Género: Novela Romantica New Adult
Editorial: Oz Editorial
N de Páginas: 286
I.S.B.N.: 9788494112386
Año: 2014

Callie nunca ha creído en la suerte. No desde que cumplió 12 años, cuando todo le fue arrebatado. Después de que pasara lo peor, prometió que nunca se lo contaría a nadie. Ahora, seis años después, todavía lucha contra ese doloroso recuerdo que amenaza con consumirla.
Para Kayden, la única manera de sobrevivir a los maltratos de su padre es obedecer. Pero una noche, un terrible error está a punto de destrozar su vida y Callie aparece a tiempo para evitar que caiga en el abismo.
Cuando el destino les hace coincidir de nuevo en la universidad, Kayden está decidido a conocer a la preciosa chica que le salvó. Tranquila y reservada, Callie tiene miedo de dejar que otra persona entre en su mundo, pero Kayden está convencido de que Callie ha vuelto a su vida por un motivo. Sin embargo, esta vez es ella quien necesita ser salvada.

Hola chicos!! ¿Cómo están? Yo feliz de traerles la reseña de este libro que hacia taaanto tiempo que quería leer y nunca supe porqué lo postergué durante todo este tiempo.
Y es que esta es una historia que puede parecer un tanto cliché pero lo cierto es que, aunque sabía bien que me iba a gustar mucho (no sé, un presentimiento) superó mis expectativas y tengo muuuuchas ganas de leer su continuación y por supuesto mucho mas de la autora.

Este libro nos cuenta la historia de Callie Lawrence y Kayden Owens. Callie es una adolescente que cuando cumple los 12 años le ocurre algo que la marca para siempre. Mientras que Kayden es el típico chico hot y popu del colegio pero que lleva consigo cicatrices desde pequeño.. Rotos por dentro y por fuera, las vidas de estos dos chicos coinciden una noche que quedará marcada a fuego en Kayden y que Callie tampoco olvidará.
Pasado mucho tiempo ya en la universidad, Kayden descubre que Callie es quien le salvó esa noche en que todo parecía tener un triste final y que empiezan juntos las clases en la misma escuela.

Esta historia romántica y triste a la vez, nos lleva a conocer el pasado y el destino de estos dos jóvenes que por una coincidencia comienzan a conocerse y a confiarse poco a poco sus secretos y con los que terminás encariñandote. Con personajes secundarios que juegan un papel importante en el futuro que el destino tiene preparado para estos dos  inolvidables protagonistas. 

Lo cierto chicos es que a simple vista este libro parece uno mas del montón, pero no lo es para nada. Esta historia nos lleva a lugares oscuros y difíciles de la vida y de la adolescencia, los conflictos familiares, depresión, Etc.
Nunca crei que con un libro así podía ponerme tan tenso y hasta largarme a llorar de tanto que me compenetré en la historia y en lo que viven los personajes. Realmente me pareció muy conmovedor, mas allá de que me puso colorado varias veces por las escenas de alto voltaje y también logró quitarme varias carcajadas cuando sucedian cosas divertidas.
Jessica Sorensen es una autora que me sorprendió gratamente y que pienso seguir leyendo sus obras aunque algunas no estén traducidas al español y se encuentren solo en digital (Lo sé, debo conseguir un E-Book urgente!)

Hasta acá mi opinion sobre este bello ejemplar que no me envió ninguna editorial, me lo compré yo junto con sus dos siguientes y creo que fue una de las mejores inversiones del año jejejeje

¿Leyeron a la autora? ¡Qué les pareció la reseña? ¿Le darian una oportunidad o lo dejan pasar?
Espero sus comentarios, hasta la próxima!

Mi calificación para este libro es: 4,5/5

viernes, 5 de junio de 2020

te daria el mundo - jandy nelson

Título: Te Daría El Mundo
Autor: Jandy Nelson
Género: Novela Juvenil
Editorial: Alfaguara
N de Páginas: 413
I.S.B.N.: 9789877382686
Año: 2014

Noah y su hermana melliza Jude son inseparables. El solitario Noah dibuja sin parar, y se enamoró en secreto de su enigmático vecino. La atrevida Jude salta desde altísimos acantilados, lleva los labios rojos y tiene muchos amigos. Pero tres años más tarde, los hermanos ya no se hablan. Algo sucedió entre ellos. Algo pasó y cada uno reaccionó de forma diferente... Hasta que Jude conoce a un chico lindo, frágil y arrogante... y a alguien más, una nueva fuerza en su vida todavía más impredecible. Estas dos personas están ligadas a su pasado de manera inevitable. Los primeros años de esta historia los cuenta Noah; los últimos, Jude. Lo que ninguno comprende es que solo conocen la mitad de la historia y que, si pudieran compartirla, tendrían una oportunidad real de regalarse el mundo que perdieron. Y volver a empezar.
Hola a todos! Hoy les traigo la reseña de esta preciosa historia titulada Te Daria El Mundo de Jandy Nelson. Este libro lo adquiri alla por el 2016 cuando un periodico de mi pais llamado Clarín lanzó la colección HISTORIAS QUE DEJAN HUELLA. Una serie de libros juveniles super conocidos y que yo compre del primero al ultimo. Por eso la portada no es la original.  
Siempre supe que este iba a ser un libro que probablemente me gustaria mucho, lo miraba y lo miraba siempre en mi biblioteca entre los otros libros y algo siempre llamaba mi atención, asi que lo cierto es que me gustó y mucho. 



Portada original de Editorial Alfaguara
Te daría el mundo es una historia muy diferente a lo que estamos acostumbrados a leer los que
amamos la literatura juvenil. Narra la vida de dos hermanos mellizos, Jude y Noah. Noah es quien nos cuenta los primeros años de esta historia (a los trece años) y Jude que narra los finales (a los 16 años). 
Los dos hermanos eran inseparables, pero un día algo ocurrió y dejó de ser así. De pronto aquellos mellizos que se mantenían siempre conectados, que se entendían sin siquiera pronunciar una palabra, que eran capaces de regalarse el mundo con solo decirlo, ya no se llevaban más.

Noah narra sus vivencias a los trece años y lo curioso de todo esto es que se esta descubriendo sexualmente y nota que se esta enamorando de su vecino. Si, es cierto que para tener trece años y tratarse de una situación amorosa homosexual es algo a lo que no muchos están acostumbrados a encontr,arse pero a mi en particular (siendo homosexual) me suuuuuuuper atrapo todo ese rollo porque en muchas partes me sentí identificado y recordé muchas cosas que viví en mi adolescencia. Así que mientras pasaba las paginas y llegaba a los capítulos que narraba Jude no veía la hora que terminaran y que empezaran los de Noah porque eran los que mas quería leer!!

Jude que nos narra sus vivencias a los 16 años fue el personaje que menos me interesó de entrada, tanto porque su historia me pareció medio sosa al principio como también por lo que le termina haciendo a su pobre hermano (Rompió mi corazón en mil pedazos y la odié mucho jaja) pero conforme avanzó la historia me gusto mucho mas y bueno.. su pasion por el arte, sus asignaturas pendientes con su madre y los momentos en los que conoce a su Crush me terminaron gustando muchisisisisisiiimo.

Los personajes están muy bien construidos, si bien la historia se mezcla un poco al principio y en algún momento me costó agarrarle el ritmo, lo bueno es que me terminé metiendo en ese mundo tan pasional y sentimental que es la adolescencia y que la autora supo crear a la perfección.

Me esperaba algo mas catastrófico llegando al final de las paginas pero todo se resolvió de una manera diferente a la que me había imaginado. y me gustó. Me gustó mucho y es por eso que lo recomiendo.
Jandy Nelson (1970) es una escritora norteamericana para niños y adolescentes. Trabaja también como agente literaria.
Licenciada en letras por la Universidad de Cornell, tiene un MFA (Master of Fine Arts) por la Universidad de Brow en Poesía, y otro por la Facultad de Bellas Artes de Vermont en Literatura Infantil y Juvenil.
El cielo esta en cualquier lugar (The sky Is everywhere, 2010) es su primera novela.





Mi calificación para este libro es: 4,5/5

martes, 19 de mayo de 2020

reseña: U4 STÉPHANE - Vincent Villeminot


Título: U4 STÉPHANE
Autor: Vincent Villeminot
Género: Novela Juvenil Suspenso/terror
Editorial: Catapulta/YOSOY
N de Páginas: 430
I.S.B.N.: 9789876377652
Año: 2019

"Mi nombre es Stéphane, vivo en Lyon. Esto es un caos. Bandas de jovenes han comenzado a saquear los departamentos desocupádos. Otros, las escuelas desiertas. Yo prefiero esperar a mi padre en casa. Si no regresa, iré a la reunion. Iré a París a buscarlo en su búnker del ejercito"

Hola a todos muy buenas tardes! Bienvenidos una vez mas a mi blog, si lo se, lo tenia un poco abandonado pero fue por cuestiones personales y de trabajo. Mucho mucho mucho trabajo.

U4 son 4 novelas con un protagonista distinto cada una y escrita por un autor diferente. Se pueden leer en cualquier orden. Cada protagonista tiene la misma misión, llegar a una cita el 24 de diciembre en París.

Les cuento un poquito mi historia como pasó todo... Este libro lo había empezado a leer el año pasado y cuando me ascendieron en mi trabajo, tuve que dejar la lectura de lado por varios meses hasta hace poquito que volví al ruedo y por fin pude terminarlo para arrancar con el próximo ejemplar.

En U4: STEPHANE nos encontramos en una sociedad consumida por un virus llamado U4 que acabo matando al 90% de la población, dejando vivos sólo a los adolescentes entre 15 y 18 años

Uno de ellos es Stéphane, una chica de Lyon que debe hacer un recorrido para llegar a Paris en medio del caos que esta enfermedad ha generado, lleno de saqueos, violadores y asesinos, todos desesperados por conseguir alimento y agua.
El personaje de Stéphane está muy bien construído, y sus acompañantes en este trayecto también. Son todos muy distintos, con objetivos distintos. Algunos huyen de su pasado, otros tienen el objetivo de llegar a la famosa reunion.
Las descripciones del lugar son muy precisas, tanto es así que me hicieron sentir que estaba allí. Me hicieron pasar mucho miedo, el miedo que sienten ellos frente a un mundo destruido, donde las calles se encuentran llenas de autos incendiados y cadáveres esparcidos por todos lados.

No puedo seguir contándoles porque ya estaría spoileandolos y saben de sobra (los que me conocen) que ¡¡Detesto los spoilers!! pero una cosa si les quiero comentar: Empecé este libro en 2019 cuando me lo envió la editorial y al retomarlo este año (estando en cuarentena) con un virus asechandonos como lo es el COVID_19 les juro que la lectura no fué la misma. Todo se volvió mucho pero mucho mas real. Porque claro, yo la leia el año pasado pensando "bleh, esto es muy poco probable que pase" y miren lo que sucedió con el coronavirus... 
Lo cierto es que esta saga promete y mucho y lo mejor de todo es que pueden empezar a leer cualquiera de los 4 libros, no importa el orden. Así que NO SE LA PIERDAN!...



Gracias a Catapulta Editores y Editorial YOSOY por este maravilloso ejemplar 


                                            Mi calificación para este libro es: 4/5

lunes, 11 de marzo de 2019

La Temporada De Los Accidentes - Moïra Fowley-Doyle

Título: La Temporada De Los Accidentes
Autor: Moïra Fowley-Doyle
Género: Novela Juvenil Suspenso/Paranormal
Editorial: Gran Travesía
N de Páginas: 288
I.S.B.N.: 9788494551727
Año: 2016

Durante la temporada de los accidentes los huesos se rompen, la piel se desgarra y las contusiones brotan como frutos violentos de una semilla desconocida. C8ada año, a finales de octubre, y después de la muerte de varios de sus parientes, la familia de Cara se vuelve inexplicablemente propensa a los accidentes. A pesar de que guardan bajo llave los cuchillos, acolchan los bordes afilados de las mesas y desconectan los aparatos eléctricos, los incidentes los persiguen dondequiera que vayan. La temporada de los accidentes se convierte en un temor obsesivo y creciente. Poco a poco Cara descubrirá que no todas las cicatrices provocadas por la temporada de los accidentes son físicas, y que sus orígenes más oscuros se hallan relacionados con los secretos ocultos de cada uno de los miembros de su familia.
Hola hola holaaa!! Bienvenidos una vez mas a una nueva reseña en mi blog.. 
Hoy es el turno de un libro juvenil, pero muy diferente a lo que estoy acostumbrado a leer. Y es que no tuve mejor idea que solicitar a la editorial un ejemplar de una novela de suspenso/terror/sucesos paranormales/problemas de la vida cotidiana. Ja ja ja

La temporada de los accidentes es un libro super rarísimo que se publicó en español en el año 2016 en España y que recién llego a la Argentina este pasado mes de febrero como novedad de la editorial Océano. Si bien ya le había echado el ojo viendo tantas reseñas y fotos en instagram (y no es para menos con esa alucinante portada) me echaba un poco para atrás leer opiniones tales como: "Es super raro" "No lo entendí" "Me confundió" lo cierto es que a mi me importó un comino y me puse con él.. Menos mal porque sinceramente no me arrepentí.

Comienzo contándoles un poquito de que va esta historia: Cara es una joven que pertenece a una familia marcada por el destino de una forma bastante peculiar. Todos los años en octubre, ella y su familia sufren una serie de accidentes extraños que nadie logra comprender. Cosa que nosotros (Los lectores) vamos descubriendo de a poco el pasado de los miembros de la familia de Cara, descubriendo cuáles fueron sus accidentes anteriores y sus más oscuros secretos. Unos secretos íntimamente relacionados con todo el misterio que les rodea y que es el tema principal de esta tétrica novela.


Los demás personajes, incluida Cara, son como la misma obra en sí. Extraños.
Y es que la protagonista se nos presenta como una joven fuerte y decidida a conocer la verdad sobre lo que sucede a su alrededor. La realidad es que al principio la autora logró engancharme a la lectura ya que los capítulos están repletos de datos nuevos a cada rato para que nos interese descubrir que es eso que hace que sucedan esos "accidentes".

Con un final un tanto dificil de entender, me atrevería a decir que este libro no es para cualquier lector, ya que a pesar de ser vendido como juvenil, lo primero que uno piensa es en lectura fluida y simple, pero que en realidad no es tan así. Aunque quizás sea una opinion muy personal de mi parte.
Otra cosa para comentarles es que por lo que tengo entendido hay una segunda parte y eso es para mi, una oportunidad para quizás lograr comprender del todo qué es lo que sucede con esta bendita (o maldita) familia.

En resumen: La temporada de los accidentes, es un libro juvenil paranormal muy extraño, con una trama repleta de misterios que están lo suficientemente bien narrados como para mantenernos con la intriga hasta el final de sus páginas.
Con esto me despido hasta la próxima entrada agradeciendo como siempre, a la Editorial Océano Argentina y Gran Travesía por el bellísimo ejemplar❤️

Mi calificación para este libro es: 3,5/5