Ultimas Reseñas

miércoles, 29 de octubre de 2025

Reseña: Las Malas - Camila Sosa Villada

Título: Las Malas
Autor: Camila Sosa Villada
Género: Novela contemporánea
Editorial:TusQuets
N de Páginas: 224
I.S.B.N.: 9788490668061
Año: 2020
Un libro que, en cuanto terminamos de leer, queremos que lo lea el mundo entero.
Cuando llegó a Córdoba capital para estudiar en la universidad, Camila Sosa Villada fue una noche, muerta de miedo, a espiar a las travestis del Parque Sarmiento y encontró su primer lugar de pertenencia en el mundo. Las malas es un rito de iniciación, un cuento de hadas y de terror, un retrato de grupo, un manifiesto explosivo, una visita guiada a la imaginación de su autora y una crónica distinta de todas. En su adn convergen las dos facetas trans que más repelen y aterran a la buena sociedad: la furia travesti y la fiesta de ser travesti. En su voz literaria conviven Marguerite Duras, Wislawa Szymborska y Carson McCullers, con tonada cordobesa. Las malas es esa clase de libro que, en cuanto terminamos de leer, queremos que lo lea el mundo entero.

Hay libros que no se leen: se escuchan respirar. Las malas es uno de ellos. Camila Sosa Villada escribe con la furia y la ternura de quien ha sobrevivido, y en esas páginas se despliega una historia donde lo marginal se vuelve centro, donde el dolor encuentra una belleza brutal.

El libro cuenta la vida de un grupo de travestis que habitan la oscuridad del Parque Sarmiento en Córdoba, un territorio que, más que escenario, se convierte en refugio y trinchera. La narradora, Camila, se une a ese grupo de “malas” lideradas por la entrañable Tía Encarna, una travesti mayor que recoge a las más jóvenes, las alimenta, las protege y les enseña a resistir en ese mundo tan hostíl y peligroso que es LA NOCHE. En medio de la pobreza, la violencia y el frío, esas mujeres inventan una familia.

Pero Las malas no es solo un relato sobre una chica trans cordobesa: es también un espejo de una parte de la historia argentina que pocas veces se contó con tanto amor y crudeza. Durante décadas, las travestis (o chicas trans) fueron perseguidas por la policía, expulsadas de sus hogares, condenadas a la calle y al silencio. Su existencia era considerada delito. Y aun así, construyeron redes de afecto y comunidades invisibles para el comun de la gente pero muy poderosas, donde la supervivencia se convirtió en un acto poético.

Camila escribe desde ese territorio prohibido con una voz que es pura magia y herida. Su prosa mezcla lo sagrado y lo cotidiano: las travestis son brujas, santas y mártires; pero también son vecinas, amigas, hijas que ríen y lloran. Cada página tiene un pulso de verdad que desarma. Leer Las malas es mirar de frente una historia de exclusión, pero también una celebración de la vida, de los cuerpos que aman sin pedir permiso. Es una novela que rompe el silencio y lo convierte en canto.

A mí me dejó con el corazón acongojado y una certeza: la literatura no solo puede contar la realidad, también puede transformarla.

Denle una oportunidad a esta obra que estoy seguro que no van a poder soltar. Aunque les incomode, aunque les duela un poco. Porque en definitiva de eso se trata crecer, dejar de mirar para el costado.. aprender a ver lo que el mundo tantas veces quiso esconder (y no pudo). 

Mi calificación para este libro es: 5/5

martes, 25 de marzo de 2025

Soy una tonta por quererte - Camila Sosa Villada

Título: Soy Una Tonta Por Quererte
Autor: Camila Sosa Villada
Género: Colección de relatos - Novela contemporánea
Editorial: TusQuets
N de Páginas: 240
I.S.B.N.: 9788411070898
Año: 2022
En plena década de los años 90 una mujer se gana la vida como novia de alquiler de hombres gays. En un fumadero de Harlem una travesti latina conoce íntimamente nada menos que a Billie Holiday. Un grupo de rugbiers regatea el precio de una noche de sexo y a cambio recibe su merecido. Monjas, abuelas, niños y perros nunca son lo que parecen... Los nueve relatos que componen este libro están habitados por personajes extravagantes y profundamente humanos que se enfrentan de maneras tan extrañas como ellos mismos a una realidad ominosa. Soy una tonta por quererte confirma que Camila Sosa Villada es una de las voces más potentes y originales de la literatura contemporánea. Dueña de una imaginación deslumbrante y atrevida, es capaz tanto de hablar la lengua de una víctima de la inquisición mexicana como de construir un universo distópico donde la existencia travesti se toma su revancha. Dueña de un estilo único, Sosa franquea los límites entre la realidad y la magia en estos cuentos, honrando la tradición oral con soltura y solidez inigualables.

Sentarse a leer a Camila Sosa Villada equivale a dejarse llevar a la crudeza, a lo turbio y a la ternura, todas juntas y de una forma muy intensa. Esas son las sensaciones que me despertaron estos cuentos, con historias tan crueles como adictivas.

Desde que descubrí a autora, siempre vi en sus entrevistas hacer hincapié en que es conocida como “la travesti que escribe”. ¿Cómo es que osa una travesti escribir libros o a salir de la prostitución? Lo cierto es que no es una escritora cualquiera; Camila ya ha vendido más de 200 mil ejemplares en todo el mundo y publica éxito tras éxito. Todo lo que esta travesti cordobesa escribe, se vende como pan caliente.

Es la misma que escribió Las malas (2019) libro que lei en 2024 y con el que me encontré con su bella pluma.  En Soy una tonta por quererte vuelve con un texto marcado por la violencia, pero también por un amor problemático y desnudo. Como acostumbra en sus obras, siempre está la incertidumbre de si lo que escribe es real o no, si son vivencias en carne propia o producto de su brillante imaginación.

Gracias, Difunta Correa es el primer cuento y está hecho desde la autobiografía. En él relata cómo sus padres, preocupados e impotentes porque su hija era puta, le hicieron una promesa a la Difunta, aunque ella nunca supo cuál era. Lo cierto es que, tiempo después, ocurre el milagro. Camila deja atrás la prostitución, a la que, en una entrevista, califica como “un encierro”.

Esta historia es solo una de las que reflejan el mundo desde el punto de vista travesti. Mundo sin tiempo para las formas, donde la urgencia se vuelve tangible y obliga a sobrevivir de cualquier manera, como se pueda. La noche no permitirá que amanezca, La casa de la compasión, Cotita de la Encarnación y Seis tetas exhiben esa mirada, coqueta, recelosa y valiente que tienen los personajes.

En una entrevista la autora dijo: “La escritura para mí es algo que no puedo evitar
hacer”
. Y de ese no poder parar el impulso nace una literatura transgresora (y, claramente, no porque sea la intención de la Camila) sino que en este libro describe un amor ambiguo, lleno de dolor y maltratos.

Nació en La Falda, 28 de enero de 1982.​ Camila es una escritora, actriz y dramaturga travesti argentina. Su primera novela, Las malas (2019), acerca de un grupo de travestis que ejercen la prostitución callejera en el Parque Sarmiento, se convirtió en un éxito crítico y de público y la estableció como una de las escritoras más originales de la literatura argentina contemporánea y de la literatura LGBT de la Argentina.​ Además, el texto obtuvo numerosos premios, entre ellos el Sor Juana Inés de la Cruz, y fue traducido a los idiomas francés, inglés, alemán, croata, italiano, noruego, portugués y sueco, entre otros.

Conocías a esta autora? Te atreverías a leerla? Yo, particularmente recomiendo darle al menos una oportunidad y ojalá su pluma y lo mucho que tiene para contar, te movilice tanto como a mi. Hasta la próxima reseña!

Mi calificación para este título es: 5/5