Ultimas Reseñas

viernes, 31 de octubre de 2025

¡Bärenhaus editorial comienza a colaborar con el blog!


Un puente entre lecturas: Una nueva editorial llega a Lloviendo Libros

En la vida hay noticias lindas, y esta es una de ellas: desde hoy, Bärenhaus Editorial comienza a colaborar con este espacio.

Si leyeron el blog alguna vez, saben que disfruto especialmente descubrir autores que dicen algo distinto, que escriben desde lo íntimo o desde los bordes. Y  Bärenhaus es una editorial que apuesta por autores locales, por libros que no siguen fórmulas, que respiran poesía incluso en la narrativa más cruda.

Desde 2014, y en forma ininterrumpida, Bärenhaus fue creciendo hasta posicionarse en el mercado literario. Siempre ofreciendo excelente calidad literaria y productos cuidadosamente trabajados, desde la edición y el diseño hasta la impresión.

Dentro de su línea editorial se destacan las siguientes temáticas: novela de ficción y no ficción, cuento, ensayo, poesía, deporte, historia, psicología, superación personal, interés general, narrativa inglesa, alemana, suiza, rusa, eslovena y grandes clásicos. Los libros pueden adquirirse en más de 250 librerías de todo el país –entre las que se encuentran

Las cadenas Yenny-El Ateneo, Cuspide, Distal, Galerna, Casassa & Lorenzo, El Atril, El Aleph, Librerías Nadir y Casa del Sol– o a través de la plataforma de venta en esta web. El catálogo también está disponible en formato electrónico (ebook) en Amazon, Google, Apple y Buscalibre, entre otras plataformas.

A partir de esta colaboración, voy a estar compartiendo reseñas, lecturas y reflexiones sobre sus títulos más actuales y los que no lo son también.

Me entusiasma mucho abrir este nuevo camino. El objetivo de Lloviendo Libros es crear un espacio donde las palabras se encuentren, y esta alianza es una forma más de seguir haciendo llover literatura. 🌧📚



miércoles, 29 de octubre de 2025

Reseña: Las Malas - Camila Sosa Villada

Título: Las Malas
Autor: Camila Sosa Villada
Género: Novela contemporánea
Editorial:TusQuets
N de Páginas: 224
I.S.B.N.: 9788490668061
Año: 2020
Un libro que, en cuanto terminamos de leer, queremos que lo lea el mundo entero.
Cuando llegó a Córdoba capital para estudiar en la universidad, Camila Sosa Villada fue una noche, muerta de miedo, a espiar a las travestis del Parque Sarmiento y encontró su primer lugar de pertenencia en el mundo. Las malas es un rito de iniciación, un cuento de hadas y de terror, un retrato de grupo, un manifiesto explosivo, una visita guiada a la imaginación de su autora y una crónica distinta de todas. En su adn convergen las dos facetas trans que más repelen y aterran a la buena sociedad: la furia travesti y la fiesta de ser travesti. En su voz literaria conviven Marguerite Duras, Wislawa Szymborska y Carson McCullers, con tonada cordobesa. Las malas es esa clase de libro que, en cuanto terminamos de leer, queremos que lo lea el mundo entero.

Hay libros que no se leen: se escuchan respirar. Las malas es uno de ellos. Camila Sosa Villada escribe con la furia y la ternura de quien ha sobrevivido, y en esas páginas se despliega una historia donde lo marginal se vuelve centro, donde el dolor encuentra una belleza brutal.

El libro cuenta la vida de un grupo de travestis que habitan la oscuridad del Parque Sarmiento en Córdoba, un territorio que, más que escenario, se convierte en refugio y trinchera. La narradora, Camila, se une a ese grupo de “malas” lideradas por la entrañable Tía Encarna, una travesti mayor que recoge a las más jóvenes, las alimenta, las protege y les enseña a resistir en ese mundo tan hostíl y peligroso que es LA NOCHE. En medio de la pobreza, la violencia y el frío, esas mujeres inventan una familia.

Pero Las malas no es solo un relato sobre una chica trans cordobesa: es también un espejo de una parte de la historia argentina que pocas veces se contó con tanto amor y crudeza. Durante décadas, las travestis (o chicas trans) fueron perseguidas por la policía, expulsadas de sus hogares, condenadas a la calle y al silencio. Su existencia era considerada delito. Y aun así, construyeron redes de afecto y comunidades invisibles para el comun de la gente pero muy poderosas, donde la supervivencia se convirtió en un acto poético.

Camila escribe desde ese territorio prohibido con una voz que es pura magia y herida. Su prosa mezcla lo sagrado y lo cotidiano: las travestis son brujas, santas y mártires; pero también son vecinas, amigas, hijas que ríen y lloran. Cada página tiene un pulso de verdad que desarma. Leer Las malas es mirar de frente una historia de exclusión, pero también una celebración de la vida, de los cuerpos que aman sin pedir permiso. Es una novela que rompe el silencio y lo convierte en canto.

A mí me dejó con el corazón acongojado y una certeza: la literatura no solo puede contar la realidad, también puede transformarla.

Denle una oportunidad a esta obra que estoy seguro que no van a poder soltar. Aunque les incomode, aunque les duela un poco. Porque en definitiva de eso se trata crecer, dejar de mirar para el costado.. aprender a ver lo que el mundo tantas veces quiso esconder (y no pudo). 

Mi calificación para este libro es: 5/5

lunes, 6 de octubre de 2025

Las Indignas - Agustina Bazterrica

Título: Las Indignas
Autor: Agustina Bazterrica
Género: Novela Distópica
Editorial: Alfaguara
N de Páginas: 192
I.S.B.N.: 9789878266961
Año: 2023
«Nadie le dice que no a la Hermana Superior. Nadie que quiera seguir viva».
El mundo atravesó guerras por el agua y catástrofes ambientales. Los días pasan de gélidos a sofocantes en cuestión de horas, el aire está saturado de olores pestilentes y el cielo se cubre con nieblas espesas y pegajosas como telas de araña. En este presente desolador, confinadas en la Casa de la Hermandad Sagrada, varias mujeres sobreviven sometidas a los designios de un culto religioso y son objeto de torturas y sacrificios en nombre de la iluminación. Todas se encuentran bajo el mando estricto de la Hermana Superior, por encima de quien solo se erige "Él". ¿Quién es Él? Poco se sabe; nadie puede verlo, pero desde las sombras las domina. Narrado a través de las anotaciones dispersas del diario en el que la protagonista lleva el registro de las ceremonias y de sus descubrimientos, toma forma este libro de la noche. Sus páginas se ocultan en recovecos secretos, acaso sin esperanza de liberación; apenas para que alguien sepa de ellas cuando ya no estén.

Hola a todos y todas, bienvenidos una vez mas a mi blog. Hoy les traigo la reseña de este libro que lei hace tiempo pero que no puedo dejar de recomendar, ya que a pesar de ser una novela corta, es realmente atrapante.

La trama de esta historia creada por la autora Argentina, se centra en La Casa de la Hermandad Sagrada, un falso refugio que resulta ser una secta religiosa. Ahí, un grupo de mujeres llamadas "las indignas" son sometidas a un régimen de terror absoluto, rituales crueles y una opresión asfixiante bajo el mando de la "Hermana Superior."

Esta historia se presenta como el diario íntimo y clandestino de una de estas mujeres. Esta voz en primera persona es el corazón del libro: es un acto de resistencia pura. Cada palabra escrita es una cachetada al adoctrinamiento y una afirmación desesperada de que su sufrimiento y su humanidad son reales. 

Cuando lo terminé me quedé con una sensación de desgarro y, al mismo tiempo, con esa fascinación que sólo generan los libros que no tienen miedo de incomodar. Bazterrica construye una distopía áspera, marcada por la violencia y el control sobre los cuerpos, especialmente el de las mujeres. No es un libro fácil de leer, pero creo que justamente ahí está su potencia: no busca agradar, sino despertar, cuestionar, sacudirnos.

Lo que más me impactó fue el clima de opresión constante. Cada página transmite la fragilidad de la existencia en un sistema que vigila, manipula y castiga. Me recordó que la literatura puede ser un espejo deformado pero certero de nuestra propia sociedad. Duele reconocerlo, pero en medio de lo exagerado y brutal de la historia, hay ecos demasiado familiares con realidades actuales.

Agustina no da respiros: la narración es seca, contundente, casi sin adornos. Esa pluma tan directa refuerza el efecto de ahogo y crea una atmosfera de estar atrapado en un mundo donde el miedo es la norma. Y aunque me resultó perturbador, también me encontré con un pequeño romance, destellos de ternura, de humanidad y resistencia, que se vuelven aún más valiosos en medio del horror.

Las indignas no es un libro para cualquiera ni en cualquier momento. Pero es seguro que al adentrarte en sus páginas, la experiencia te va a marcar. A mí particularmente me hizo pensar que la literatura no siempre está para consolarnos o entretenernos. A veces está para gritarnos en la cara y hacernos pensar qué futuro estamos construyendo.

Mi calificación para este libro es: 5/5