Ultimas Reseñas

viernes, 31 de octubre de 2025

¡Bärenhaus editorial comienza a colaborar con el blog!


Un puente entre lecturas: Una nueva editorial llega a Lloviendo Libros

En la vida hay noticias lindas, y esta es una de ellas: desde hoy, Bärenhaus Editorial comienza a colaborar con este espacio.

Si leyeron el blog alguna vez, saben que disfruto especialmente descubrir autores que dicen algo distinto, que escriben desde lo íntimo o desde los bordes. Y  Bärenhaus es una editorial que apuesta por autores locales, por libros que no siguen fórmulas, que respiran poesía incluso en la narrativa más cruda.

Desde 2014, y en forma ininterrumpida, Bärenhaus fue creciendo hasta posicionarse en el mercado literario. Siempre ofreciendo excelente calidad literaria y productos cuidadosamente trabajados, desde la edición y el diseño hasta la impresión.

Dentro de su línea editorial se destacan las siguientes temáticas: novela de ficción y no ficción, cuento, ensayo, poesía, deporte, historia, psicología, superación personal, interés general, narrativa inglesa, alemana, suiza, rusa, eslovena y grandes clásicos. Los libros pueden adquirirse en más de 250 librerías de todo el país –entre las que se encuentran

Las cadenas Yenny-El Ateneo, Cuspide, Distal, Galerna, Casassa & Lorenzo, El Atril, El Aleph, Librerías Nadir y Casa del Sol– o a través de la plataforma de venta en esta web. El catálogo también está disponible en formato electrónico (ebook) en Amazon, Google, Apple y Buscalibre, entre otras plataformas.

A partir de esta colaboración, voy a estar compartiendo reseñas, lecturas y reflexiones sobre sus títulos más actuales y los que no lo son también.

Me entusiasma mucho abrir este nuevo camino. El objetivo de Lloviendo Libros es crear un espacio donde las palabras se encuentren, y esta alianza es una forma más de seguir haciendo llover literatura. 🌧📚



miércoles, 29 de octubre de 2025

Reseña: Las Malas - Camila Sosa Villada

Título: Las Malas
Autor: Camila Sosa Villada
Género: Novela contemporánea
Editorial:TusQuets
N de Páginas: 224
I.S.B.N.: 9788490668061
Año: 2020
Un libro que, en cuanto terminamos de leer, queremos que lo lea el mundo entero.
Cuando llegó a Córdoba capital para estudiar en la universidad, Camila Sosa Villada fue una noche, muerta de miedo, a espiar a las travestis del Parque Sarmiento y encontró su primer lugar de pertenencia en el mundo. Las malas es un rito de iniciación, un cuento de hadas y de terror, un retrato de grupo, un manifiesto explosivo, una visita guiada a la imaginación de su autora y una crónica distinta de todas. En su adn convergen las dos facetas trans que más repelen y aterran a la buena sociedad: la furia travesti y la fiesta de ser travesti. En su voz literaria conviven Marguerite Duras, Wislawa Szymborska y Carson McCullers, con tonada cordobesa. Las malas es esa clase de libro que, en cuanto terminamos de leer, queremos que lo lea el mundo entero.

Hay libros que no se leen: se escuchan respirar. Las malas es uno de ellos. Camila Sosa Villada escribe con la furia y la ternura de quien ha sobrevivido, y en esas páginas se despliega una historia donde lo marginal se vuelve centro, donde el dolor encuentra una belleza brutal.

El libro cuenta la vida de un grupo de travestis que habitan la oscuridad del Parque Sarmiento en Córdoba, un territorio que, más que escenario, se convierte en refugio y trinchera. La narradora, Camila, se une a ese grupo de “malas” lideradas por la entrañable Tía Encarna, una travesti mayor que recoge a las más jóvenes, las alimenta, las protege y les enseña a resistir en ese mundo tan hostíl y peligroso que es LA NOCHE. En medio de la pobreza, la violencia y el frío, esas mujeres inventan una familia.

Pero Las malas no es solo un relato sobre una chica trans cordobesa: es también un espejo de una parte de la historia argentina que pocas veces se contó con tanto amor y crudeza. Durante décadas, las travestis (o chicas trans) fueron perseguidas por la policía, expulsadas de sus hogares, condenadas a la calle y al silencio. Su existencia era considerada delito. Y aun así, construyeron redes de afecto y comunidades invisibles para el comun de la gente pero muy poderosas, donde la supervivencia se convirtió en un acto poético.

Camila escribe desde ese territorio prohibido con una voz que es pura magia y herida. Su prosa mezcla lo sagrado y lo cotidiano: las travestis son brujas, santas y mártires; pero también son vecinas, amigas, hijas que ríen y lloran. Cada página tiene un pulso de verdad que desarma. Leer Las malas es mirar de frente una historia de exclusión, pero también una celebración de la vida, de los cuerpos que aman sin pedir permiso. Es una novela que rompe el silencio y lo convierte en canto.

A mí me dejó con el corazón acongojado y una certeza: la literatura no solo puede contar la realidad, también puede transformarla.

Denle una oportunidad a esta obra que estoy seguro que no van a poder soltar. Aunque les incomode, aunque les duela un poco. Porque en definitiva de eso se trata crecer, dejar de mirar para el costado.. aprender a ver lo que el mundo tantas veces quiso esconder (y no pudo). 

Mi calificación para este libro es: 5/5

lunes, 6 de octubre de 2025

Las Indignas - Agustina Bazterrica

Título: Las Indignas
Autor: Agustina Bazterrica
Género: Novela Distópica
Editorial: Alfaguara
N de Páginas: 192
I.S.B.N.: 9789878266961
Año: 2023
«Nadie le dice que no a la Hermana Superior. Nadie que quiera seguir viva».
El mundo atravesó guerras por el agua y catástrofes ambientales. Los días pasan de gélidos a sofocantes en cuestión de horas, el aire está saturado de olores pestilentes y el cielo se cubre con nieblas espesas y pegajosas como telas de araña. En este presente desolador, confinadas en la Casa de la Hermandad Sagrada, varias mujeres sobreviven sometidas a los designios de un culto religioso y son objeto de torturas y sacrificios en nombre de la iluminación. Todas se encuentran bajo el mando estricto de la Hermana Superior, por encima de quien solo se erige "Él". ¿Quién es Él? Poco se sabe; nadie puede verlo, pero desde las sombras las domina. Narrado a través de las anotaciones dispersas del diario en el que la protagonista lleva el registro de las ceremonias y de sus descubrimientos, toma forma este libro de la noche. Sus páginas se ocultan en recovecos secretos, acaso sin esperanza de liberación; apenas para que alguien sepa de ellas cuando ya no estén.

Hola a todos y todas, bienvenidos una vez mas a mi blog. Hoy les traigo la reseña de este libro que lei hace tiempo pero que no puedo dejar de recomendar, ya que a pesar de ser una novela corta, es realmente atrapante.

La trama de esta historia creada por la autora Argentina, se centra en La Casa de la Hermandad Sagrada, un falso refugio que resulta ser una secta religiosa. Ahí, un grupo de mujeres llamadas "las indignas" son sometidas a un régimen de terror absoluto, rituales crueles y una opresión asfixiante bajo el mando de la "Hermana Superior."

Esta historia se presenta como el diario íntimo y clandestino de una de estas mujeres. Esta voz en primera persona es el corazón del libro: es un acto de resistencia pura. Cada palabra escrita es una cachetada al adoctrinamiento y una afirmación desesperada de que su sufrimiento y su humanidad son reales. 

Cuando lo terminé me quedé con una sensación de desgarro y, al mismo tiempo, con esa fascinación que sólo generan los libros que no tienen miedo de incomodar. Bazterrica construye una distopía áspera, marcada por la violencia y el control sobre los cuerpos, especialmente el de las mujeres. No es un libro fácil de leer, pero creo que justamente ahí está su potencia: no busca agradar, sino despertar, cuestionar, sacudirnos.

Lo que más me impactó fue el clima de opresión constante. Cada página transmite la fragilidad de la existencia en un sistema que vigila, manipula y castiga. Me recordó que la literatura puede ser un espejo deformado pero certero de nuestra propia sociedad. Duele reconocerlo, pero en medio de lo exagerado y brutal de la historia, hay ecos demasiado familiares con realidades actuales.

Agustina no da respiros: la narración es seca, contundente, casi sin adornos. Esa pluma tan directa refuerza el efecto de ahogo y crea una atmosfera de estar atrapado en un mundo donde el miedo es la norma. Y aunque me resultó perturbador, también me encontré con un pequeño romance, destellos de ternura, de humanidad y resistencia, que se vuelven aún más valiosos en medio del horror.

Las indignas no es un libro para cualquiera ni en cualquier momento. Pero es seguro que al adentrarte en sus páginas, la experiencia te va a marcar. A mí particularmente me hizo pensar que la literatura no siempre está para consolarnos o entretenernos. A veces está para gritarnos en la cara y hacernos pensar qué futuro estamos construyendo.

Mi calificación para este libro es: 5/5 

lunes, 22 de septiembre de 2025

La casa de los espíritus - Isabel Allende

Título: La Casa De Los Espiritus
Autor: Isabel Allende
Género: Novela histórica
Editorial: Sudamericana
N de Páginas: 560
I.S.B.N.: 09789500745093
Año: 2018

La primera novela de Isabel Allende, La casa de los espíritus narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos. Magistralmente ambientada en algún lugar de América Latina, la novela sigue paso a paso el dramático y extravagante destino de unos personajes atrapados en un entorno sorprendente y exótico.

La casa de los espíritus de Isabel Allende es uno de esos libros que te sacuden. No solo por la historia en sí, sino por todo lo que te hace pensar y sentir. Comencé a leerlo porque ya llevaba esperando mucho tiempo en mi biblioteca pero jamás imaginé terminar tan inmerso en la historia, como si hubiera conocido a los personajes desde siempre.

Fué impactante el descubrir cómo Isabel mezcla lo personal con lo político, lo mágico con lo trágico. Mas allá de descubrir que la pluma de la autora es exquisita, ésta no es solo la historia de una familia, es la historia de un país entero atravesado por la violencia, la desigualdad y el poder. A través de las generaciones de los Trueba y las Del Valle, uno ve cómo el amor, la locura, la muerte y la esperanza se entrelazan con momentos históricos que, aunque transcurren en Chile, son dolorosamente parecidos a lo que pasó (y pasa) en mi
querida Argentina.

Allende sabe combinar una historia familiar con momentos de realismo mágico que logran que lo cotidiano y lo sobrenatural convivan de manera natural. Los personajes están llenos de contradicciones y humanidad: Clara, con su especial sensibilidad  y su mundo espiritual, me resultó entrañable; mientras que Esteban Trueba, aunque muchas veces despierta rechazo, representa muy bien a una parte de la historia latinoamericana marcada por autoritarismos y desigualdades.

La parte en la que se habla de la dictadura me dejó un nudo en la garganta. Las desapariciones, la censura, la represión, la forma en que el miedo se mete en la vida cotidiana.. Lo leía y en muchas ocasiones no podía parar de llorar.. pensaba en nuestra historia: en los años oscuros de la dictadura argentina, en los centros clandestinos, en los que no volvieron, en las abuelas que aun siguen buscando. Y no solo eso: también pensé en lo que está sucediendo hoy. Las universidades tomadas, los recortes, la lucha de los estudiantes por defender el derecho a la educación. Todo eso también está en el libro, de otra forma, en otro contexto, pero el eco es el mismo.

Jóvenes que no se quedan callados, que resisten, que se organizan aunque les digan que no sirve de nada. Esa parte del libro me dio bronca, sí, pero también orgullo. Porque la historia se repite, pero también nos muestra que siempre hubo gente que peleó por lo justo, incluso cuando parecía imposible.

A pesar de todo el dolor, el libro me dejó una sensación de esperanza. De que la memoria importa, de que las palabras tienen poder y de que el amor, por más golpeado que esté, sigue siendo una forma de resistencia.

Creo que no es casualidad haber postergado la lectura tanto tiempo y hacerlo justo ahora, en este momento tan crítico por el que atraviesa mi pais. Ya que me recordó que, aunque la historia duela, también puede enseñarnos a no repetir los mismos errores.

La casa de los espíritus no es solo una bella novela. Es una historia de las que te sacuden, un espejo incómodo, una invitación a no olvidar. No por nada es considerada la novela más emblemática y destacada de esta gran escritora a quien hoy admiro y respeto mucho.


Mi calificación para este gran libro es sin duda: 5/5

jueves, 18 de septiembre de 2025

Book Haul de los ultimos meses

 

Hola a todos y todas! 
A poquitos días del comienzo de la primavera, sean muy bienvenidos a este pequeño BookHaul en donde les muestro los últimos libros que llegaron a mi estanterias. 
Algunos son colaboraciones (como lo son los 3 libros que me envió Lisandro Urquiza en una caja literaria con mucha merch y cosas lindas que podés ver en un video de Tik Tok acá, otros los compré y uno de ellos fue un regalo.
Hechizo y Norte y sur los compré por la web. Y Las mil y una noches, que es la primer entrega de la colección Historias Maravillosas, me lo regaló mi querida hermana.
A continuación les dejo detalladamente portada y sinopsis de cada libro. De antemano agradezco la visita al blog y espero que disfruten de esta entrada.. 
Besos y hasta la próxima!


HECHIZO - TRACY WOLFF (SAGA CRAVE #5)
Después de Katmere, no debería sorprenderme nada. Aquí estoy, atrapada con el peor de los seres sobrenaturales, aquel al que temen incluso los demás monstruos: Hudson Vega. Puede que sea el hermano de Jaxon y puede que sea increíblemente atractivo, pero es una auténtica pesadilla para mí.
Me está robando el corazón…
Es una verdad universalmente conocida, al menos según Grace, que todo es culpa mía. Pero tengo la pequeña sospecha de que Grace no es tan humana como cree y de que es ella la que nos ha encerrado aquí. Ahora tenemos que trabajar juntos, no solo para sobrevivir, sino para salvar a todos aquellos a los que consideramos nuestra familia.
Porque hay algo que nos conecta, algo más fuerte que el miedo… Y mucho más peligroso.. Ya forma parte de ti.

LOS CHICOS RUBIOS - LISANDRO URQUIZA
Esta es la historia de Sebastián, un padre que se muda a un pequeño y pintoresco pueblo llamado “Aldea del Norte, un barrio, NO un pueblo”, junto a su hijo adolescente Aurek.
Ambos comparten similitudes en cuanto a lo físico, siendo la más llamativa portar una cabellera de color rubio y ojos de color casi amarillos. Además de eso, ambos tienen una forma muy peculiar de comunicarse, logrando por momentos diálogos tan bizarros como interesantes.
Si bien la historia se centra en la relación padre-hijo de los protagonistas, crearán lazos con la gente del lugar que simpáticamente los bautizó como “Los chicos rubios”, y allí cada uno tendrá sus vivencias. Sebastián será quien lleve adelante el estandarte de ser el héroe de esta historia, al descubrir que Olegario, su mejor amigo en el pueblo, está enamorado de él.
Esto hará que el joven papá tenga que lidiar contra sus furibundos padres y con la mamá de Aurek, quien regresa después de muchos años. Pero, sin lugar a dudas, la batalla más difícil de todas será la que deberá afrontar contra sí mismo.

EL VIAJE DE TOMÁS Y MATEO - LISANDRO URQUIZA
Esta apasionante novela relata la historia de Tomás, un joven argentino que emprende un viaje de una semana a dos lugares referentes de Europa: París y Roma. En una de esas ciudades, y por la interacción del destino, conoce a Mateo, un compatriota que, al igual que él, llega a ese lugar huyendo de su pasado. Este encuentro casual iniciará una amistad que, inevitablemente, se irá convirtiendo en algo vertiginoso y trascendental para ambos. Con una narrativa sencilla y atrapante, Lisandro N. C. Urquiza nos lleva de paseo por una historia llena de diversos escenarios, lugares comunes y sensaciones encontradas.
El viaje de Tomás y Mateo no es solo una ficción sobre una historia que pudo ser, es también una historia que busca visibilizar la diversidad e inspirar la liberación de los prejuicios.

TOMÁS Y MATEO. UNA NUEVA VIDA- LISANDRO URQUIZA
Ahora Tomás Prado y Santiago Mateo de la Cruz transitan una nueva etapa juntos, en el singular pueblo de “Aldea del Norte”. Allí conoceremos más de la historia de sus simpáticos habitantes y, por supuesto, seguiremos visibilizando la diversidad de la mano de sus protagonistas. Claro que también seremos testigos de que cuando se toman grandes decisiones se abren nuevos caminos llenos de alegrías, tristezas, risas, llantos, luces y sombras. Pero, de eso se trata la vida ¿no?  Solo una recomendación, y en palabras propias del autor: “Preparen sus pañuelos, amigos, porque en esta nueva aventura no podrán evitar emocionarse; y estoy seguro de que también soltarán algunas lágrimas… de alegría y de las otras. ¡Que disfruten el paseo!”.
LAS MIL Y UNA NOCHES - HISTORIAS MARAVILLOSAS
Las mil y una noches es una fascinante recopilación de narraciones orientales que atrapa al lector en su magia y le hace desear que no amanezca nunca. Un universo exótico y exuberante repleto de sultanes, genios y princesas, donde personajes tan memorables como Sherezade, Simbad o Aladino corren apasionantes aventuras, Andrew Lang, famoso folclorista británico. cuyas antologías de textos tradicionales se cuentan entre las mayores joyas bibliográficas del siglo XIX, recopiló los cuentos que consideró más interesantes en The Arabian Nights Entertainment. Su versión es la que recoge este libro. Se han recuperado, además, las magníficas ilustraciones creadas por Virginia Frances Sterret para la edición publicada en 1928.

NORTE Y SUR - ELIZABETH GASKELL
Margaret Hale se ve obligada a trasladarse, por circunstancias familiares, del sur rural de Inglaterra a una ciudad industrial del norte y su vida cambia drásticamente. Margaret irá dejando atrás sus prejuicios típicos de la aristocracia rural inglesa, a medida que conozca de primera mano las dificultades de la clase obrera y la lucha entre trabajadores y patrones, personificados en el fascinante John Thornton, quien despertará en Margaret sentimientos encontrados. Norte y sur constituye un fiel retrato de la Inglaterra de mediados del siglo XIX, de las desigualdades y los conflictos desatados por la Revolución Industrial, que Elizabeth Gaskell convierte en marco de una historia de amor y de superación personal más allá de las clases sociales. Una novela imprescindible e inagotable.

lunes, 15 de septiembre de 2025

La Mala Costumbre - Alana S. Portero

Título: La Mala Costumbre
Autor: Alana S. Portero
Género: Novela Literaria
Editorial: Seix Barral
N de Páginas: 256
I.S.B.N.: 9786316508706
Año: 2023
Narrada desde una singular y desgarradora voz en primera persona, La mala costumbre recorre la adolescencia de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar, que intenta comprenderse a sí misma y al mundo en el que vive, desde su infancia en una familia de clase obrera en el barrio de San Blas, arrasado por la heroína en los años ochenta, hasta las noches clandestinas en el centro de Madrid de los noventa. Como en una versión bastarda del viaje del héroe, yonquis, divas pop y ángeles caídos la acompañan en un viaje vital en el que, al final, serán otras mujeres quienes le ayuden a superar la violencia que encuentra a cada paso.
La mala costumbre es una novela cruda y feroz, pero también poética y conmovedora, en la que los extremos se tocan para mostrarnos por qué el resentimiento y la rabia contra el sistema son completamente válidos para sobrevivir en una sociedad que no acepta a los que son diferentes.
Dueña de un universo creativo único en el que conviven el teatro, la historia clásica y el activismo, Alana S. Portero debuta en la ficción con esta novela deslumbrante que se ha convertido en un fenómeno editorial internacional antes de su publicación.

¿Qué pasa cuando nacer no es suficiente para que te vean?

Hay libros que no se leen..se viven. La mala costumbre es uno de ellos. No es solo la historia de una niña trans creciendo en un barrio obrero de Madrid en los 80 y 90. Es la historia del silencio, de la vergüenza impuesta, del miedo cotidiano. Pero también es la historia del deseo de ser, de la búsqueda del propio nombre, del cuerpo, del lugar en el mundo.

Leer este libro es como mirar a alguien que está hablándote desde una herida abierta. Con una valentía tan brutal que a veces te incomoda, te duele, pero no podés dejar de mirar. Porque esa voz, la de la protagonista (que es la niña que fue Alana, pero también tantas otras), no está pidiendo permiso. Está diciendo: estuve acá. Aunque no me vieras. Aunque te hicieras el ciego.

Portero escribe con una honestidad feroz. Hay momentos duros, sí. Abusos, soledad, miseria, golpes, pero también hay una poesía silenciosa incluso en lo más roto. Porque hasta en el barro hay belleza, y la autora sabe encontrarla. Y eso es lo que más me impresionó: cómo se puede narrar tanto dolor sin caer en el morbo, sin gritar, solo dejando que el lenguaje haga su trabajo como una corriente subterránea.

Y si bien hay rabia, también hay ternura. Mujeres que salvan, amigas que abrazan, espacios que permiten existir. Hay mucho amor en este libro, aunque no siempre sea evidente. Amor por quienes luchan, por quienes acompañan, por quienes sobreviven.

La frase que mas quedó resonando en mi mente:

“Me había acostumbrado a vivir como si no existiera. Y cuando una se acostumbra a eso, lo más duro es permitirse la alegría.”

Este es un libro que no se olvida fácil... es necesario. Porque pone en palabras lo que muchas veces se tapa, dando voz a quien no la tuvo. Porque, como dice la autora, “la infancia trans existe” y merece ser contada.

Mi calificación para este libro es: 4,5/5

 

martes, 25 de marzo de 2025

Soy una tonta por quererte - Camila Sosa Villada

Título: Soy Una Tonta Por Quererte
Autor: Camila Sosa Villada
Género: Colección de relatos - Novela contemporánea
Editorial: TusQuets
N de Páginas: 240
I.S.B.N.: 9788411070898
Año: 2022
En plena década de los años 90 una mujer se gana la vida como novia de alquiler de hombres gays. En un fumadero de Harlem una travesti latina conoce íntimamente nada menos que a Billie Holiday. Un grupo de rugbiers regatea el precio de una noche de sexo y a cambio recibe su merecido. Monjas, abuelas, niños y perros nunca son lo que parecen... Los nueve relatos que componen este libro están habitados por personajes extravagantes y profundamente humanos que se enfrentan de maneras tan extrañas como ellos mismos a una realidad ominosa. Soy una tonta por quererte confirma que Camila Sosa Villada es una de las voces más potentes y originales de la literatura contemporánea. Dueña de una imaginación deslumbrante y atrevida, es capaz tanto de hablar la lengua de una víctima de la inquisición mexicana como de construir un universo distópico donde la existencia travesti se toma su revancha. Dueña de un estilo único, Sosa franquea los límites entre la realidad y la magia en estos cuentos, honrando la tradición oral con soltura y solidez inigualables.

Sentarse a leer a Camila Sosa Villada equivale a dejarse llevar a la crudeza, a lo turbio y a la ternura, todas juntas y de una forma muy intensa. Esas son las sensaciones que me despertaron estos cuentos, con historias tan crueles como adictivas.

Desde que descubrí a autora, siempre vi en sus entrevistas hacer hincapié en que es conocida como “la travesti que escribe”. ¿Cómo es que osa una travesti escribir libros o a salir de la prostitución? Lo cierto es que no es una escritora cualquiera; Camila ya ha vendido más de 200 mil ejemplares en todo el mundo y publica éxito tras éxito. Todo lo que esta travesti cordobesa escribe, se vende como pan caliente.

Es la misma que escribió Las malas (2019) libro que lei en 2024 y con el que me encontré con su bella pluma.  En Soy una tonta por quererte vuelve con un texto marcado por la violencia, pero también por un amor problemático y desnudo. Como acostumbra en sus obras, siempre está la incertidumbre de si lo que escribe es real o no, si son vivencias en carne propia o producto de su brillante imaginación.

Gracias, Difunta Correa es el primer cuento y está hecho desde la autobiografía. En él relata cómo sus padres, preocupados e impotentes porque su hija era puta, le hicieron una promesa a la Difunta, aunque ella nunca supo cuál era. Lo cierto es que, tiempo después, ocurre el milagro. Camila deja atrás la prostitución, a la que, en una entrevista, califica como “un encierro”.

Esta historia es solo una de las que reflejan el mundo desde el punto de vista travesti. Mundo sin tiempo para las formas, donde la urgencia se vuelve tangible y obliga a sobrevivir de cualquier manera, como se pueda. La noche no permitirá que amanezca, La casa de la compasión, Cotita de la Encarnación y Seis tetas exhiben esa mirada, coqueta, recelosa y valiente que tienen los personajes.

En una entrevista la autora dijo: “La escritura para mí es algo que no puedo evitar
hacer”
. Y de ese no poder parar el impulso nace una literatura transgresora (y, claramente, no porque sea la intención de la Camila) sino que en este libro describe un amor ambiguo, lleno de dolor y maltratos.

Nació en La Falda, 28 de enero de 1982.​ Camila es una escritora, actriz y dramaturga travesti argentina. Su primera novela, Las malas (2019), acerca de un grupo de travestis que ejercen la prostitución callejera en el Parque Sarmiento, se convirtió en un éxito crítico y de público y la estableció como una de las escritoras más originales de la literatura argentina contemporánea y de la literatura LGBT de la Argentina.​ Además, el texto obtuvo numerosos premios, entre ellos el Sor Juana Inés de la Cruz, y fue traducido a los idiomas francés, inglés, alemán, croata, italiano, noruego, portugués y sueco, entre otros.

Conocías a esta autora? Te atreverías a leerla? Yo, particularmente recomiendo darle al menos una oportunidad y ojalá su pluma y lo mucho que tiene para contar, te movilice tanto como a mi. Hasta la próxima reseña!

Mi calificación para este título es: 5/5